Selección 2022
2006 The Only Year That I Remember / 14min. Digital. España, 2019
Alberto Van den Eynde
A double caprice at the asylum /6 min. Super 8. Francia, 2019
Stephane Rizzi
A la mar / 15min. Uruguay, 2021
Malú Gago.
Antfilm / Brasil, 2021 Super 8 con sonido magnetico
Tetsuya Maruyama
Augas Abisais / 25min. España, 2020
Xacio Baño
Aunque no lo recuerde / 4 min. Super 8 y celular. Uruguay, 2020
Francesca Cassariego
Azul Profundo / 8 min. Colombia, 2020
Sebastian Wiedemann
Clinamen / 7 min. animación Mexico, Francia, 2021
Simon Gerbaud
Correspondencia / 20 min. 8mm. España, Chile 2020
Carla Simón, Dominga Sotomayor
Cristales de tiempo / 5 min. Estados Unidos, 2021
Abinadi Meza
Decir[me] / 13min. Super8, 16mm, 35mm, minidv. España, 2021
Ana Martíne
Déjame hablar / 20min. España, 2020
Samuel Alarcón
Dark myriad 4 / 3 min. Reino Unido, 2020
Eta Dahlia
Dreams / 2 min. 45seg. Uruguay, 2021
Lautaro Moraes
Eclipse in the Garden / 6 min. Super 8mm. Canada, 2021
Yuula Benivolski
El Mago Georges / 4 min. Animación Hungría, Argentina, 2020
Katalin Egely
Filmador e Hijo / 4 min. 16mm México
Antonio Bunt
Fixing a hole / 3 min. France, 2019
Pierre Ajavon
Fragmentos de un diario / 6 min. Uruguay, 2021
Malú Gago
Fugante causal / 3 min. Uruguay, 2021
Paloma González
Instrucciones para levantar una piedra / 14 min. Argentina, 2019
Maia Gattás Vargas
Je suis Paula / 23 min. Colombia, 2020
Nelson Rodríguez Tequia
Khon-temporary / 5 min. Animación Tailandia, 2022
Methas Chantawongs
Le Ballon Rouge / 7 min. Francia, 2020
Jean-Michel Rolland
Le visage d'outremer / 2 min. Super 8. Francia,2020
Gabriele Rossi
Leave Your Body / 4 min. 16mm Nueva Zelanda, 2021
Natasha Cantwell
Lenguajeo / 26 min. S8 & 16mm Web Interactivo. Colombia, 2021
Enrico Mandirola
Lumen Terrae / 7 min. México, 2020
José M. Delgadillo.
Ojos Ajenos / 6 min. Archivos extraídos de Internet de origen 35 y 16 mm México, 2021
Antonio Falcón Villalobos
One should never be cured / 8 min. Super 8 Japón, 2020
Vincent Guilbert
Palms / 3 min. super 8mm Turquia, 2022
Muge Yildiz
Pangäa / 13 min. Austria, Italy, 2020
Markus Keim, Beate Hecher
Papá está en el jardín / 15 min. Canada, 2021
Miru Fiyu
Parcourir / 6 min. Animación Austria, 2020
Florine Mougel
Parenthesis / 5 min. Super 8 Estados Unidos, 2021
Vasilios Papaioannu
Polycephaly in D / 23 min. Estados Unidos, 2021
Michael Robinson
Press Pound to Connect / 2 min. 30 seg. 16mm Estados Unidos, 2019
Alexander Fingrutd
Pulseada / 2 min. Uruguay, 2020
Gonzalo Palomeque
Que nos une y separa / 3 min. Super 8 Uruguay, 2020
Martín Cerchiari
Rema nascentes / 17 min. 16mm, Digital Brasil, 2021
Ж
Restos / 6 min. Uruguay, 2021
Laura Castillo
Revuelta textil: El día que perdí la voz / 4 min. México, 2020
Resonadora - contra archivo poniente
River Ghosts / 4 min. Super 8mm Estados Unidos, Tailandia, 2019
Jonathan Onsuwan
Saffron Mourning / 5 min. 16mm Estados Unidos, 2020
Paul Echeverria
Síndrome de los quietos / 30 min. España, Colombia, 2021
León Siminiani
Sobre o Tempo I / 1 min18 seg. Lomokino y digital. Brasil, 2014-2019
Fabiane Urquhart
Songwar(e) / 29 min. España, 2021
Miquel Martí Freixas
The Blind Night / 11 min. Super 8/16mm Francia, 2020
Emmanuel Piton
There Is Here / 6 min. Super 8 México, 2020
Daniel Araujo
Todo lo sonoro se desvanece en el aire / 7 min. 16 mm México, 2021
Daniel Valdez Puertos
Transgénesis / 4 min. Super 8Argentina, 2021
Rebeca del Río
Tres pequeñas historias / 5 min. Animación Polonia, 2021
Zuzanna Michalska
Tulips / 3 min. 16mm Canada, 2021
Yuula Benivolski
Um minuto de silêncio / 1 min. 30 seg. 16mm Brasil, 2020
Cristiana Miranda
Untitled Sketch #01 / 3 min. 16 mm España, 2021
Álvaro Feldman
El 15 de enero cerró la convocatoria a presentar películas para la temporada 2022.
Estamos felices con la cantidad y variedad de propuestas recibidas.
Llegaron 338 propuestas de; Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea, Croacia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Holanda, Honduras, Hong Kong, Hungría, India, Inglaterra, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del norte, México, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, República democrática del Congo, Rumania, Rusia, Suecia, Suiza, Tailandia, Turquía, Uruguay, Venezuela.
Equipo de selección
Michael Ramos-Araizaga, México
Estudió la Maestría en Estudios de Archivos de Imágenes en Movimiento de la Universidad de California, Los Ángeles, gracias a una beca Fulbright-García Robles y la beca AMIA-Sony Pictures.
En 2013, fue director del Proyecto Archivo Memoria de la Cineteca Nacional, diseñado para preservar y difundir el cine casero y huérfano.
Es director de ULTRAcinema, Festival de Cine Reciclado y de Found Footage, proyecto que organiza desde 2012. Es promotor del Día Internacional del Cine Casero (Home Movie Day) en México y de la iniciativa ARKINO que busca dialogar sobre temas de los archivos audiovisuales, el cine y la preservación del mismo. En 2019 comenzó el proyecto del Día Mundial del VHS que se celebra el último sábado del mes de agosto.
Ha realizado también varios cortometrajes y largometrajes documentales y experimentales que han sido exhibidos en múltiples foros nacionales e internacionales.
Javier Guerra, Barcelona
Estudia dirección cinematográfica. Cursa Grado en Historia del arte. Su principal interés dentro del cine es el documental y cine de ensayo. Ha grabado diversos cortometrajes y a finales de 2014 finaliza su primer largometraje ‘Antología de Taillet’. Forma parte de PLAT.tv, un archivo fílmico online. Docente en lenguaje cinematográfico y cine documental en escuelas de Barcelona. Ha organizado cinefórums en la Universidad de Barcelona, Barcelona Academy of Art y Can Carol de Vallcarca. Ha programado para la plataforma Tënk y para ‘Cultura Film (revista filmada)’, una revista en formato vídeo de cine, arte y política, donde es uno de los creadores del proyecto.
Silvana Camors, Uruguay
Egresada de la Escuela de Cine del Uruguay, con especialización en Realización Documental y Montaje y Diplomada en Gestión Cultural.
Docente de cine. Actualmente dicta cursos de; Cine experimental, Realización en fílmico (super 8 y 16mm), Cine expandido y tutorías de proyectos en; cine experimental e instalaciones audiovisuales.
Como curadora y programadora de cine experimental desarrolla proyectos propios y es invitada a diferentes festivales y muestras internacionales. En febrero de 2019 crea Mientras tanto CINE proyecto que dirige desde entonces.
Sus películas, instalaciones y filmperformance han participado en festivales y muestras nacionales e internacionales.