

Convocatoria nacional e internacional 2025 - Selección Oficial
20 años y otras intraducibilidades 08:48 / Indonesia, 2024
Alexandra Kumala
Al invertir la imagen de la quema y destrucción de hogares y culturas chino-indonesios en la tragedia de mayo de 1998, la cineasta documenta un funeral y una cremación que realizó por el odio étnico del que todavía se hablaba 20 años después de las atrocidades de 1998. ¿Se pueden borrar los recuerdos? ¿Qué podemos elegir olvidar? ¿Qué sigue atormentándonos?
A Certain Light 15:27 / Australia, 2024
Nicole Remy
Es un camino a través de diferentes procesos de captura de luz utilizando cámaras estenopeicas en super8, acompañada de una grabadora de cassette durante mi residencia en Nanolab (Daylesford, Australia). Representa un paso entre el interior y el exterior, entre avanzar y retroceder. Se trata del espacio que habito, por el que camino y capturo una y otra vez.
A desalambrar 13:50 / Chile, 2024
Martín Baus
Las voces y ritmos de la revolución agraria chilena agitan la tierra, revolviendo sedimentos y excavando en las capas geomorfológicas de la historia. Película realizada a partir de la expropiación de paisajes fílmicos industriales en 35mm, reducidos manualmente a 8mm, a materia prima, abstracción utópica.
A shifting pattern 06:00 / Estados Unidos, 2024
Isaac Sherman
“Una geografía recopilada de flores locales; aparecer, desaparecer, reaparecer. La imagen residual se convierte en imagen anterior, la fisiología y la patología en juego. Una oda al barrio, una trampa que ofrece pequeñas oportunidades de escape. La voluntad de caminar sin rumbo se rejuvenece, a medida que la estasis se convierte en movimiento y viceversa”.
A través de mí, cruzo las fronteras de su memoria 08:57 / Argentina, 2023
Daniela Silicz
La realizadora construye un paisaje imaginario para los recuerdos de su abuela Olga, quien sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial. La memoria es sumergida en un viaje cíclico e intermitente, entre el recuerdo y el olvido.
Arreglo selvático: El pájaro intestino 09:40 / Colombia, 2024
Miguel Angel Escobar Ramos
La voz del documental Colombia Magia Salvaje (2015), clonada por una inteligencia artificial, habla sobre un ave endémica y su dieta en un entorno digital, un nivel del videojuego Call of Duty: Ghosts. La mayoría de los elementos del mapa son ensamblajes de plantas y animales encontrados en entornos urbanos, muchos con uso ornamental. El vídeo hace un recorrido por este espacio RIPEADO (así se denomina a la extracción forzada de geometrías que se encuentran en videojuegos), en una estructura que describe el lugar unas veces como un ecosistema y otras como una composición de imágenes exánimes de distintos orígenes.
Cada gesto 9 :47 / España, 2023
Valentina Alvarado Matos
"Cada gesto" es un retrato audiovisual que percibe la ciudad de Barcelona desde la huella y la vida interior de sus talleres.
Una mano se convierte en la protagonista de una pieza que describe, desde una perspectiva macro, una ciudad vista como un escenario táctil, con diferentes mujeres trabajando en oficios artesanales.
Cinema para os mortos 14:19 / Brasil, 2023
Bruno Moreno e Renato Sircilli
En el pueblo de Barra Grande, entre apariciones y desapariciones, los animales hacen compañía a los muertos.
Control de los cambios 04:00 /Cuba, 2024
Hanzer González Garriga
A partir de una postal de 1982 en la que se explica a los padres cubanos cómo poner la máscara antigás a sus hijos en caso de guerra biológica contra Estados Unidos, esta pieza explora y resignifica la propia postal y el estado de miedo y tensión cultural/imperialista que la originó, concretamente a través de técnicas cinematográficas como el montaje y el sonido. Utilizando el miedo como lente a través de la cual explorar las experiencias del pueblo cubano en un pasado no muy lejano, ofrece una mirada evocadora y afectiva a algunas de las tensiones centrales de la historia de Cuba
Cuando ellas se fueron solo quedó un pequeño ruido en la montaña 17:31 / Colombia, 2025
Laura Dávila Argoty
En medio de los andes nariñenses, la antigua fábrica textil del pueblo El Contadero yace en ruinas. Los recuerdos de Estela, una mujer que trabajó allí durante su juventud, rememoran los primeros años de la fábrica junto a sus compañeras, así como su aprendizaje del tejido tradicional en guanga.
Distorsión 02:53 / Eslovenia, 2024
Tina Sulc Resnik
La armonía se rompe lentamente a medida que se perturba la percepción. Las imágenes se distorsionan gradualmente, como si la realidad se desequilibrara. No está claro qué causa esta distorsión, pero parece como si el mundo que nos rodea se desmoronara mientras intentamos comprenderlo. Es una visión sutil pero profundamente distorsionada (de uno mismo, de los demás o del entorno) donde las líneas entre lo real y lo ilusorio se vuelven borrosas. Surgen preguntas sobre cuán frágil es nuestra percepción del mundo y dónde la verdad se transforma en una imagen distorsionada.
El Dorado 01:40 / Croacia, 2024
Bruno Pavić
Retratos de los personajes de la escultura "Angels Unawares" del escultor canadiense Timothy Schmalz. Un grupo de migrantes y refugiados se encuentra en alta mar viajando hacia lo desconocido, mientras la voz del presidente estadounidense les envía instrucciones y advertencias.
El jardín del lago 05:00 / México, 2024
Horacio Torruco Sifuentes
Al caminar por las grises veredas, en cada parpadeo, el eco de un jardín sobre el lago se refleja como sendero.
El mar no calma 10:00 / Uruguay, 2024
Agustín Fernández Lombardo
Cuando murió mi padre llevamos sus cenizas al mar. Fuimos fantasmas, en medio del verano. Una historia en clave experimental sobre la reconstrucción de la memoria.
Estrellas y desastres 37 / Francia, 2024
Olivier Fouchard
Antropoceno, montañas mágicas, terremotos... Eventos cósmicos en el multiverso y una cierta visión que tenemos del universo, de Gea (la Tierra), de la Luna a lo Méliès, del sistema solar, las estrellas, las bolas de fuego durante las tormentas, Explosión de Betelgeuse y, finalmente, erupciones en una montaña sagrada...
“Planetas y Exoplanetas”, “Nebulosas” y otras “Galaxias” y “Estrellas” en coloración directa con esténcil sobre la película, a su vez sometida a múltiples tratamientos químicos. El cineasta toma la posición del pensador activo y contemplativo para entregarnos una reflexión sobre el espacio-tiempo...
Fixing a Hole #2 06:20 / Francia, 2024
Pierre Ajavon
Intentando arreglar un agujero para evitar que nuestra mente divague por el otro lado...
«Fixing a Hole #2» utiliza mis propias películas lunares mezcladas con una composición de música electrónica experimental que incluye grabaciones sonoras lunares de la NASA.
Hasta el cementerio de Flores 04:33 / Argentina, 2024
Paula Pellejero
En mi adolescencia tomaba un colectivo, que en su boleto tenía la inscripción del final de su recorrido "Hasta el cementerio de Flores", en aquella época siempre que veía el boleto pensaba en "Las flores del mal" de Charles Baudelaire y en paseos imaginarios por los que el colectivo me llevaría hasta llegar al Cementerio de Flores. Treinta años después encontré en una caja uno de esos boletos y me hace pensar en la finitud y lo transitorio.
Película realizada con flores de Floripondio, pétalos de Malvones y Santa Rita, sangre, telarañas, insectos encontrados luego de una tormenta, hongos, cebolla y pelos sobre film 16mm.
La elaboración 06:08 / Puerto Rico, 2024
Daniela Cano, Joserraúl Ortiz
Video experimental que presenta la confección de un libro objeto de poesía boricua, narrado a dos voces. A través de una combinación de imágenes de diversos retazos del mismo libro en físico y sonidos envolventes, la obra captura el proceso creativo y artesanal de este proyecto literario.
Las fuerzas del cielo 04:30 / Argentina, 2024
Julián Kominek y Kevin Zelaznik
Ellos vienen contra nosotros, llenos de orgullo e impiedad, a robarnos lo que tenemos.
Los Ciervos 11:02 / Uruguay, 2023
Emiliano Grassi
La dictadura militar en Uruguay aún no ha rendido cuentas. La lucha contra el olvido recae en los sobrevivientes y en las familias de los desaparecidos, que exigen memoria, verdad y justicia. La rutina parece suspender el tiempo. Los rostros esperan, difusos. La imagen persiste.
Memoria de un cuerpo desplazado 9:22 / México, 2024
Mariana Mendivil
Ritual en forma de ensayo fílmico que explora, a través del collage, el sentido de destierro al migrar en la primera infancia, como una configuración primigenia del desarraigo del territorio, del entorno familiar, del cuerpo, y la recuperación del origen como un centro simbólico.
Néantir 12:33 / Brasil, Francia, 2024
Yann Beauvais
Desde el 7 de octubre de 2023, Israel está librando una guerra en represalia por la Operación Al Aqsa. La escala de esta guerra y las masacres que se están llevando a cabo están adquiriendo proporciones que la convierten en un genocidio que no dice su nombre. Basándose en diversas fuentes, la película pretende cuestionar estos actos, que se niegan a ser puestos en tela de juicio.
Phantom aspect 05:20 / Ucrania, EEUU, 2023
Oleksandr Isaienko
El aspecto fantasma es una película que es una transferencia emocional a la imagen del sentimiento de una sirena fantasma en el contexto de una guerra real.
Por dentro somos color 12:35 / México, 2024
Elena Pardo
En Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, la organización de mujeres Poj Kaa sostiene un herbario comunitario. Los recorridos en busca de plantas son una manera de compartir conocimiento con parteras, sanadoras y xëmaapyë (chamanas). En Teotitlán del Valle la familia Ruiz hace su propio trayecto en busca de colores, que encuentran al interior de plantas e insectos y usan para teñir la lana con la que tejen tapetes. Ambas prácticas implican recorrer el territorio, reconocerlo, nombrarlo y relacionarse con todo lo que hay en él. Esta película hace un recorrido en el que se entretejen ambos poderes de las plantas: curar y dar color.
Portales 15:41 / España, 2025
Elena Duque
Portales sigue el curso del río Guadalete en Cádiz, España, desde la sierra hasta el mar: un catálogo de paisajes que esconden otros paisajes, una colección de portales (y postales) Inter dimensionales que fusiona acción real y animación creando una fauna y flora imposibles, inventando una nueva historia y geografía para un humilde curso de agua.
Quimera 11:21 / Chile, 2024
Gael Jara y Martín André
Una persona no binaria ve en la televisión la entrega del primer carnet no binario en la historia de Chile. Mientras realiza el trámite, se encontrará con la burocracia del proceso legal y sus propios recuerdos.
Rain 06:01 / EEUU, Grecia, Italia, 2024
Vasilios Papaioannu
La lluvia, como formas circulares de memoria impresas en el celuloide de ritmo rápido o como esculturas líquidas del presente en movimiento en forma digital, documenta una interacción verbal entre dos personas.
Sunspots 05:44 / EEUU, 2025
Abinadi Meza
Las formas solares pulsantes se disuelven en la delicada arquitectura de las venas de la retina; las manchas solares reflejan las motas flotantes que se cruzan en nuestra visión. Esta película existe en un espacio entre lo vasto y lo íntimo, donde las gotas de sangre se convierten en cuerpos celestes y las fracturas de la película emiten luz como estrellas distantes. Sin la mediación de una cámara, la película derrumba la distancia entre el observador y lo observado, lo macro y lo micro.
Troscurpos: de la corona al viento 04:48 / Venezuela, Alemania, 2024
Arnaldo Drés González
Poesía visual que examina las herencias coloniales y la compleja realidad de la Sudamérica contemporánea. Formas humanas espectrales en constante metamorfosis encarnan la tensión entre la luz y la sombra, la esclavitud y la libertad. El video sitúa el cuerpo humano frente a paisajes industriales inspirados en campos ricos en petróleo y barcos coloniales, reflexionando sobre la explotación de recursos naturales y humanos.
Tupananchiskama 07:00 / Brasil, 2023
Rafael de Almeida
Decir “adiós” marca un final, una imposibilidad ante la continuación, una ruptura del devenir. En quechua, “tupananchiskama” nutre el deseo de la permanencia de la comunión con el otro y de compartir hasta que la vida vuelva a encontrarnos. Notas visuales ensayísticas se construyen frente a experiencias de viaje entre Perú y Brasil. Una reflexión sobre la despedida como una imposición ante la permanencia de las cosas del mundo, mientras siempre se anhela la posibilidad de un nuevo encuentro.
Ulía 14 / España, 2024
Laura Moreno Bueno
Un collage construido desde el fotograma que plantea unir diferentes lugares a partir de las distorsiones del espacio, encerrando distintos paisajes en un mismo encuadre, creando paisajes inexistentes pero potencialmente reales.
Um tropeço em cinco movimentos 14:42 / Brasil, Estados Unidos, 2024
Valentina Rosset
Una inmersión en la interpretación musical de la composición gráfica de Toru Takemitsu “Corona: For Pianist(s)”, incorporando los gestos de las manos del pianista y la estructura interior del piano en abstracciones y paisajes rítmicos.
Equipo curatorial 2025
Catalina Giordano (Argentina) estudió Dirección de Cine en la Universidad del Cine de Buenos Aires (FUC) y una maestría en Archivo y Preservación Cinematográfica en Elías Querejeta Zine Eskola (Donostia, País Vasco).
Recientemente realizó “Luz Ígnea”, su primer cortometraje en 16mm, el cual ha sido proyectado en festivales como FIDBA (Argentina), London Short Film Festival (Inglaterra) y Antimatter (Canadá). Actualmente reside en Barcelona donde desarrolla su labor como cineasta y programadora y coordina talleres en torno a la imagen y el cine.
Lucie Leszez (Francia) estudió cine en la École Normale Supérieure (ENS) y profundizó su exploración del vínculo entre artes y lenguaje en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París. Es miembro del laboratorio L'Abominable y colaboradora activa de la Revue Documentaires. Su trabajo transita entre el cortometraje experimental y la performance en 16 mm. Además, coordina talleres de práctica cinematográfica en formatos analógicos.
Agustina Arrillaga (Uruguay) es artista visual y cineasta, trabaja principalmente con métodos analógicos. Es técnica en Audiovisuales y ex alumna de Archivística. Utiliza principalmente soportes fílmicos como medios para crear su obra, mediante la filmación en fílmico, la fotografía, el cine sin cámara y el cine encontrado. Ha realizado performances y exhibiciones de sus películas en Uruguay, Perú, México, Croacia, Italia, España, Estados Unidos y China.